Supressió de barreres ascensor

La inclusión de un ascensor a la comunidad

Hay una solución para instalar un aparato elevador prácticamente en cada inmueble. Técnica y tecnología evolucionan para dar cualquier servicio.

Cataluña tiene un parque muy importante de edificios del ‘boom’ inmobiliario de los años 70 que no tienen ascensor, y los propietarios están llegando a una edad sénior en la cual empiezan a plantearse si tendrán siempre la capacidad física óptima para seguir subiendo escaleras o sería mejor pensar en instalar un aparato elevador.

Los adelantos tecnológicos y técnicos permiten asegurar que hay soluciones para prácticamente todos los inmuebles. Basta con un metro de profundidad por 70 cm de ancho. Con esto es suficiente para instalar la estructura, la parte mecánica que hará que suba y baje, la cabina, los elementos de seguridad y la parte de la electrónica.

Ubicar el elevador en la fachada, el patio de luces o el vacío de escalera son los métodos más habituales para dotar de ascensor a los inmuebles que no tienen. Otra opción son las salva escaleras, tanto en vertical, como curvas o rectas. La configuración del edificio y su estructura y, por supuesto, el consejo del experto nos indicarán cuál es la mejor solución. Puede ser la respuesta por cuando hay que subir unos escalones de la calle al rellano del ascensor, aunque también hay otra: La bajada de ascensor a cota cero, es decir, al nivel de la calle.

Todavía en el caso de tener ascensor, son muchas las comunidades que, con el paso del tiempo, se ven en la necesidad de modernizarlo o substituirlo. Es una buena oportunidad para aumentar las dimensiones de su cabina, gracias a guías enfrentadas de cabina y contrapeso, o sistema ‘biglift’. Instalar puertas automáticas o sistemas motorizados para apertura de puertas manuales mejorará la accesibilidad a personas en silla de ruedas.

Ahorro energético

También es posible conseguir grandes ahorros energéticos. Soluciones como el kit ecolift que reduce hasta un 85% el consumo de luz en cabina o en rellano. Igualmente ahorra costes bajar la potencia contratada o pasar del corriendo trifásica a la monofásica, de tarifa más baja que, además, permite, aunque se corte la corriente, hacer unos 80 viajes gracias a un sistema de acumulación de energía en baterías.

Tipo de soluciones:

  1. Fachada del edificio.El aparato elevador se coloca a la fachada del edificio. Así, se instala toda la estructura y el agujero del ascensor que aparece enganchado como una mochila del edificio. Las aperturas del ascensor se alinean a los rellanos o a pasillos que traen a ellos. Si hace falta, se realizan rellanos compensados.
  2. Vacío de escalera. La mejor solución si hay vacío suficiente. Se puede ganar espacio recortando la escalera. El recorte estará condicionado por la forma de los rellanos, y si se tiene que instalar un doble o triple embarcamiento, es decir, si el acceso desde la planta baja se realiza por un lado de la cabina, pero la salida se tiene que hacer por otro.
  3. Patio de luces. Colocación parecida a la de fachada, con una estructura, desde el pasillo se accede a las viviendas. Necesita disponer de vacío suficiente y acceso a las viviendas o posibilidad de crearlo. El vacío del patio se cubre con una claraboya porque no se moje el ascensor, con una rejilla para mantener la ventilación.
  4. Derribo de la escalera. En los casos en que no hay vacío de escalera, la solución es hacer un recorte de escalera o una sustitución completa, con escombro de escalera para crear un vacío e instalar el ascensor. Un golpe instalado se reconstruye la escalera con nuevas medidas, y se rediseñan los peldaños a la nueva situación.