Como evitar problemas con las mascotas en una comunidad de vecinos.

La presencia de animales en una comunidad de propietarios genera a veces algún conflicto con otros vecinos por culpa de los ruidos, los malos olores o su presencia a las zonas comunes. Hay una normativa con los derechos y los deberes de los propietarios de mascotas. Si se respeta, no tendría que haber problemas de convivencia.

«Hemos partir de la idea que un animal de compañía no es en si mismo un problema para los vecinos, lo es, en todo caso, la actitud poco respetuosa de su propietario», explica en Miquel, voluntario a la Asociación Nacional de Amigos de los Animales. «Si el amo es cuidadoso y cuida su mascota como es debido, no surgirán conflictos.»

En general se así, pero en algunas comunidades prefieren prevenir que curar, y optan para advertir los propietarios que las mascotas no son muy recibidas. Esta es la experiencia de en José Ramón, que un año después de trasladarse a un piso en un barrio céntrico de Madrid decidió comprar un perro.

«La oposición de muchos vecinos provocó que llegara a tener conflictos con alguno de ellos», relata en José Ramón. «Yo trabajo en casa y lo tengo muy cuidado. El perro no molesta en absoluto, pero me siguen insistiendo que si hay el más mínimo problema me denunciarán.»

Este caso nos puede ayudar a explicar de manera práctica los derechos tanto de los propietarios de las mascotas como de sus vecinos.

Hay alguna ley que impida a en José Ramón tener un perro a su comunidad?

La Ley de propiedad horizontal compilación todo el que hace referencia a la vivienda y a las comunidades de propietarios y no prohíbe la tenencia de animales domésticos a los domicilios particulares, a pesar de que sí que permite que los ayuntamientos limiten el número de mascotas que se pueden tener en casa. Así, por ejemplo, cuando en una vivienda hay cuatro perros o más se tiene que declarar la casa como «núcleo zoológico». Es un requisito para garantizar, después de una inspección pública, que el lugar cumple con las condiciones higiénicas sanitarias imprescindibles.

La comunidad de vecinos le puede prohibir que entre su perro al edificio?

Sólo en el supuesto de que los estatutos de la comunidad recojan expresamente que está prohibido tener animales a la finca. Sin embargo, es posible impugnar esta norma interna. De hecho, hay jurisprudencia sobre este tema en la cual se priorizan los derechos individuales del amo del animal. Por otro lado, tampoco es posible modificar los estatutos para prohibir la existencia de mascotas a partir de la llegada de un nuevo vecino, porque para hacerlo se exige una junta de propietarios y unanimidad en la votación, y el nuevo vecino votaría en contra.

Y si en José Ramón viviera en un piso de alquiler?

El propietario de la vivienda sí que tiene derecho a prohibir la entrada de mascotas a casa suya, pero lo tiene que hacer constar en el contrato de alquiler.

Cuando se considera que una mascota es una molestia para la comunidad?

Las ordenanzas de cada municipio regulan las condiciones para la tenencia de animales de compañía: exigen la documentación necesaria, la identificación del animal, la obligación de controlar la higiene, etc. Esto se complementa con las disposiciones generales de la Ley de propiedad horizontal que, como indican los expertos de Attard Abogados, incluye «ser diligente en el uso del inmueble y en las relaciones con los otros titulares, y responder ante estos de las infracciones cometidas y de los daños causados, y evitar, en todo, caso, llevar a cabo cualquier tipo de actividad molesta, insalubre, nociva, peligrosa e ilícita en el domicilio y en las zonas comunes».

Qué pasa si en José Ramón incumple las normas de convivencia?

Si, por ejemplo, saca el perro sin correa, deja que ladre toda la noche, si permite que ensucie o deteriore las zonas comunes y no se hace cargo de la reparación, el presidente de la comunidad le tiene que enviar una notificación oficial (burofax) porque corrija este comportamiento. En caso de que no lo haga, la junta de propietarios puede aprobar que se inicien acciones judiciales y solicitar una indemnización por daños y perjuicios. También, la comunidad puede pedir una intervención administrativa en el ayuntamiento para que inspectores comprueben los hechos denunciados y sean ellos los que se encarguen de hacer cumplir las ordenanzas.

Fuente: blog Anida

 

 

2 comentarios en “Como evitar problemas con las mascotas en una comunidad de vecinos.

  1. Jose

    jajaja, ojalá fuese tant facil! nosotros tenemos un problemón con el del 3-4, pero en breve quedara resuelto
    Gracias equipo de v&b!

    • Joan

      Jose, lo conseguiremos… un saludo y gracias por confiar en Vila&Bach

Comments are closed.